De esta conversación que menciono salio a relucir el nombre de las rosquillas de Santa Clara y yo las busqué, pero no se donde las encontré, lo que si puedo decir, es que gracias a quien fuese la persona que las puso, hoy tengo una receta que es una delicia hacerla y disfrutar comiéndolas despues.
Animaos a hacerlas porque estas rosquillas están riquísimas

300 Grs de harina
300 Grs de azúcar
7 Huvos
Un baso de los de agua de aceite de oliva
Una pizca de sal.
Separar dos claras de los huevos y reservarlas.
En un cuenco poner los huevos, batir un poco, se añade la sal,
Se sigue batiendo y se añade el aceite
y también la harina, se mezcla bien, nos quedará una masa blandita.
Se pone el horno a pre calentar a 170º.
Se pone la masa en una manga pastelera con la boquilla de salida gordita y de forma normal, mejor dicho, de las que no tengan dibujos o formas, porque yo quise hacerlas con dibujo, pero como podéis ver, al ser la masa blanda las formas o dibujos se pierden
Sobre una bandeja de horno se pone papel de hornear y sobre este se van haciendo las rosquillas al grandor deseado y dejando espacio entre ellas, pues suelen esparcirse mucho,
Se meten en el horno hasta que estén
doradas.
Si el horno es como en mi caso de aire, (que dicho sea de paso es estupendo), se dejan unos 20 minutos, según de gruesas las hagas y en la posición de aire con calor arriba y abajo.
Las sacas y las dejas enfriar.
PREPARACIÓN DEL MERENGUE
En un bol se ponen las dos claras, se baten bien, pero no a punto de nieve, se añaden los 300 grs de azúcar, si necesita mas azúcar se la añadimos, pues tiene que quedar resistente, (yo la hago con 300 grs nada más) se baten enérgicamente y se dejan reposar 10 minutos, se vuelve a batir y ya esta listo para usar el merengue.
REBOZADO DE ROSQUILLAS
Se cogen las rosquillas con una pinza o con los dedos pulgar e indice y se sumerge la parte de arriba de la rosquilla en el merengue.
![]() |
Tiene mucha explicación, pero son muy rápidas de hacer y mas rápidas de comer, en casa, si te descuidas no las hueles |
Y queda así bonito y de apetitoso el corte
Hacedlas y buen provecho
Deben estar buenisimas, estas no las conocia, asi que tengo que probarlas.
ResponderEliminarBesos. Lola
Dolores, seguro que estan ricas-ricas
ResponderEliminarAinsss Dolores que gusto leerte, y vaya receta más requetebuena que nos has traido,con tu permiso me la guardo, porque tienen que estar "de vicio" Gracias guapa por compartir.Cuando las haga ya te lo haré saber. Besitos desde Barcelona, guapa
ResponderEliminarGracias a las tres mis queridas amigas por vuestra visita.
ResponderEliminarY si están buenisimas y os animo a hacerlas,
veréis como las repetís más de una vez.
Un abrazo
Hola y gracias por tu comentario. Que ricas tienen que estar estas rosquillas y gracias por la receta.
ResponderEliminarbesos
Gracias por tu visita susana y la verdad es que tienen mejor sabor que la vista que tienen.
EliminarUn abrazo
Querida Dolores aunque no entiendo apenas de cocina me gusta mucho leer y aprender. Quizás algún día lo haga.
ResponderEliminarRespecto a si puedes poner mi poema en tu Facebook, ni lo dudes. Si eso le va a servir a alguien, no lo dudes ni por un instante.
Esa es mi finalidad: el que sirvan para algo.
Besos. Rosa.
Gracias Rosa por tu visita y claro que algún día cocinaras y si el manejo de las sartenes y las paletas, lo haces como el del lápiz y el papel, amiga que se aparte Alguiñano.
EliminarMuchas gracias por tu permiso referente a tu poema que es precioso, porque eres una artista en este terreno, no dejes nunca de escribir amiga.
Un fuerte abrazo
Hola guapa¡
ResponderEliminarUnas rosquillas fantásticas, no conocía la receta, pero pasarlas por el merengue me parece una idea fantástica y mejor presentación.
Un beso grande, Teresa
Tere este comentario viniendo de ti, es un precioso alago para mi, gracias amiga.
EliminarY si es verdad que el merengue le da un toque de distinción
Un abrazo
Dolores guapa, estas rosquillas las probe hace mucho , y siempre he querido tener la receta, gracias a ti ahora la tengo, te han quedado perfectas, me han encantado, y con tu permiso me llevo tu valiosa recetica. Un abrazo
ResponderEliminarGracias por tus alagos Maria y me alegro mucho de ser portadora de una receta que te interesa , ya verás como cuando las hagas tú seguoro que las mejoras.
ResponderEliminarUn abrazo guapa
Gracias por tus alagos Maria y me alegro mucho de ser portadora de una receta que te interesa , ya verás como cuando las hagas tú seguoro que las mejoras.
ResponderEliminarUn abrazo guapa
Hey , gr8 blog...
ResponderEliminarWould you like to follow each other..
beingbeautifulandpretty.com
Pero que cosicas mas ricas que haces!! Para que te animes y nos pongas mas cosas, en mi blog tienes un premio. http://lacasitadetrix.blogspot.com.es/
ResponderEliminarQué delicia!! quiero probar tu receta Dolores, tienes razón compartimos el gusto por muchas cosas, me gusta tu Blog, también me quedo para ver lo que publicas, un abrazo. Alma
ResponderEliminarAquí me tienes Dolores y aquí me quedo para seguirte.
ResponderEliminarDeben estar deliciosas esas rosquillas. Qué buena mano tienes!!!
un besazo. Belén :-*
Hola Dolores te devolvía la visita, me he dado un paseo por tu blog y si compartimos muchas cosas, te espero siempre que quieras pasar por mi rinconcito. Yo también me asomare aquí.
ResponderEliminarUn saludo.
Yo ayer decidí que no enciendo mas el horno hasta que pase el verano, me muero en la cocina y eso que todavia tengo que hacer tres tartas de cumpleaños .... que horror !!!!!
ResponderEliminarBesos
hola dolores muchisimas gracias por la visita yo tambien me quedo aqui ante tan rica receta ,, sin duda ese toque del merengue debe estar delicioso... un enorme saludo
ResponderEliminarGracias Dolores por tus amables palabras en mis rosquillas papaviejos, me alegro de tenerte por mi cocina. he estado hojeando tu blog, me gustan estas rosquillas, yo las hago parecidas, y me han emocionado tus poemas, son sinceros y muy bien escritos. un abrazo y vuelve por mi cocina cuando quieras, estas en tu casa.
ResponderEliminar